sábado, 11 de mayo de 2013

Módulo controlador Motores Paso a Paso



Los motores paso a paso necesitan de unos controladores que les inyecten la corriente necesaria en una determinada secuencia para su correcto funcionamiento. El módulo que se va a describir a continuación es el responsable de esta tarea.

Ésta es una imagen de uno de los módulos totalmente montado.


Para la excitación de los motores paso a paso hemos utilizado controlador integrado modelo IMT901 (reedición de Nanoteck del controlador TA8435h de Toshiba) que en la imagen se puede ver atornillado al radiador (éste está recuperado de un microprocesador de un PC de escritorio y dividido a la mitad, con lo que sirvió para dos módulos). El controlador permite el control de un motor paso a paso con varios modos de paso (pasos completos, 1/2 pasos, 1/4 de paso y 1/8 de paso), además de invertir el sentido de giro y de variar la velocidad de giro mediante una señal de reloj. Los límites de potencia, velocidad de giro, par motor, etc que podrá proporcionar este módulo los impone, cómo no, el IMT901 (para más información podéis leer la información en el archivo que tenéis en descargas).

Éste es el esquema correspondiente al módulo.


El módulo posee tres conectores de entrada y salida:

  • Conector de alimentación: en este conector se suministra la tensión necesaria para alimentar los motores. En el caso de los motores de la máquina con la que trabajamos, la tensión necesaria era de 29Vdc. La reducción de alimentación a 5Vdc se realiza mediante el integrado lm7805.
  • Conector de salida a los motores: este conector dispone de cuatro pines de conexión, uno para cada devanado del motor paso a paso a controlar.
  • Conector de datos: éste suministra la información necesaria al controlador para su funcionamiento. En él encontramos la señal de reloj que indica el movimiento, la señal de dirección de giro, la de habilitación, la precisión, la masa de todo el circuito y una señal de alimentación de 5Vdc.

Para el desarrollo de los de los circuitos se utilizó el programa OrCAD. Las siguientes imágenes muestran las capas superior e inferior del circuito impreso desarrollado.


*  Estas imágenes no están a escala. Para poder imprimirlas correctamente y construir el circuito debéis usar los PDFs o los archivos DXF que están incluidos en el fichero "Módulo Motores Paso a Paso.zip" en la sección de descargas.

Para más información podéis acudir a la documentación adjuntada.

Y, por hoy, nada más.

¡Un saludo y hasta otra!